Del papel a las plataformas en línea: Esta ha sido la evolución de las loterías y juegos de azar a través de la historia

Vivimos en una época caracterizada por la constante evolución de la tecnología y la digitalización de actividades del día a día. En la actualidad, no solo es posible hacer compras a través del internet, sino que también agendar citas importantes y gestionar reuniones laborales.
Una de las actividades más predilectas de los chilenos, jugar a la lotería, también es accesible de manera virtual. Con sectores como el del iGaming – juegos de azar y sitios de apuesta rápida – prosperando gracias a la proliferación de aplicaciones móviles, las loterías no se han quedado atrás, dando el gran paso a la transformación digital.
La evolución de las loterías a través de la historia
Las loterías son una invención antigüa, cuyos orígenes han sido atribuidos a la Chila de la dinastía Han. En este territorio, se hallaron los primeros registros de boletos de keno producidos entre los años 205 y 187 antes de Cristo. Se especula que esta lotería antigua tenía el objetivo de financiar proyectos como la Muralla China. Por su parte, en lo Roma, las loterías no solo se organizaban para financiar reparaciones en la ciudad, sino que también eran una forma de entretenimiento en las cenas.
En la Edad Media y la Edad Moderna, las loterías ganaron popularidad en los varios países europeos. En Inglaterra, la reina Isabel I autorizó la primera lotería oficial en 1566 para financiar la reparación de los puertos y la flota real. En Países Bajos, la lotería se utilizaba con el fin de recaudar fondos para fortificaciones y para personas viviendo en condiciones de pobreza. En 1726, surgió la Staatsloterij holandesa, conocida como la lotería estatal más antigua del mundo.
En la América colonial, las loterías desempeñaron un papel importante en la financiación de proyectos públicos y privados, incluyendo universidades como Princeton y Columbia. Durante la Guerra de Francia e India y la Guerra de Independencia, las loterías financiaron fortificaciones y el ejército colonial. Figuras como Benjamin Franklin y George Washington participaron en la organización de loterías. Alexander Hamilton fue uno de los grandes defensores de las loterías como una forma de recaudar fondos públicos sin recurrir a impuestos.
En Chile, la Lotería penquista de la empresa estatal “Liceo de Hombres” surgió en 1911. Esta se mantuvo en actividad hasta 1920, siendo la antecesora de la Lotería de Concepción. Esta última fue fundada en 1921, con el propósito de financiar la Universidad de Concepción. No sería hasta 1990 en que se lanzó Kino, el primer “juego familiar de Lotería. Fue tanto el éxito que tuvo su propio programa de televisión en el Canal 13. En la actualidad, Kino es el juego más popular de la Lotería chilena.
De boletos de lotería a juegos virtuales
Antes de la era del internet y dispositivos inteligentes, aquellos que desearan participar en la Lotería debían acudir a administraciones de lotería, puntos de venta autorizados o incluso a vendedores ambulantes para adquirir sus boletos de lotería de papel. Los resultados eran publicados únicamente en periódicos y se divulgaban por programas de radio y televisión.
Sin embargo, la manera en que los consumidores participaban en la lotería cambió de manera significativa gracias a la llegada del internet y las computadoras comerciales en la década de los noventa. Consecuentemente, juegos de azar y loterías fueron adaptadas a un formato digital, accesible en línea.
En 1994, Microgaming lanzó el primer casino en línea, un acontecimiento que abrió un nuevo horizonte para los jugadores de todo el mundo. En octubre del mismo año, la Lotería Internacional de Liechtenstein empezó a vender boletas al público general a través de su plataforma en línea.
El 14 de febrero de 1999, la Lotería de Concepción se sumó a la revolución digital, lanzando su página web lotería.cl. A través de esta plataforma, los internautas podían participar en los diferentes juegos de loterías y revisar la lista de resultados.
El éxito de las loterías y los juegos de azar en línea contribuyó al auge de las apuestas deportivas. Estos sitios web ofrecen una variedad de eventos para apostar, abarcando disciplinas como fútbol, baloncesto, tenis y fútbol americano entre otras. Además de la variedad de los catálogos, este modelo de negocio atrae a los usuarios a través de ofertas especiales como un bono de bienvenida o giros gratis en juegos de tragamonedas.
Un factor importante en el auge de los juegos de azar y las apuestas virtuales ha sido la introducción de los teléfonos inteligentes y aplicaciones móviles, las cuales permiten a los usuarios acceder a sus juegos favoritos o simplemente comprar un boleto de lotería en cualquier momento y lugar.
Jugar a Kino en línea: ¿Cómo funciona?
Jugar a Kino en línea es un proceso relativamente fácil para aquellos que cuentan con conexión a internet y acceso a una computadora o dispositivo móvil inteligente. Los usuarios simplemente deben acudir al sitio web loteria.cl, crear una cuenta e ingresar.
Luego, se secciona la opción “nuestros juegos” en el menú superior de la plataforma. Además de Kino, el listado de opciones incluye Al fin le Achunté, Multiplica tus Lucas, Kino5, Boleto y Raspes. Tras escoger Kino, el cartón de números aparecerá en la pantalla. El usuario tiene la posibilidad de escoger 14 números o jugar al azar. El siguiente paso es escoger la fecha del sorteo y proceder a la terminal de pago.
Aunque es posible jugar a Kino en línea, también existe la posibilidad de participar en el sondeo de manera tradicional, adquiriendo un boleto físico en un punto de venta.